GASTRONOMÍA
En el País Vasco el buen comer es parte muy importante de nuestra cultura. Una inmersión en la gastronomía vasca requerirá de: degustar platos típicos de la cocina tradicional, conocer centros de producción de productos autóctonos, visitar ferias y mercados rurales, y como no, degustar nuestros famosos pintxos vascos.
- Cocina tradicional: asadores y restaurantes de toda la vida ofrecen las esencias de la gastronomía vasca, basada en alimentos de primera calidad preparados en su punto.
- Mercados: la materia prima de los fogones está en los mercados de productos del campo, como el que tiene lugar el tercer sábado de mes en Mondragón.
- Museos gastronómicos y centros de producción: cultura y difusión gastronómica se funden estos lugares. Destacamos por la cercanía: el Caserio Mendibitzu y sus quesos de producción ecológica, y el Museo de la Sal, en Salinas de Leniz.
- Cocina en miniatura: los ‘pintxos’, en las barras de los bares de Donostia-San Sebastián son lo más. Sin embargo tanto en Aretxabaleta como en Eskoriaza también puedes degustar deliciosos pintxos vascos.
- Sidrerías: Un menú a base de bacalao y chuletón, buen ambiente y la sidra que sale de las ‘kupelas’ (barricas) hacen de las típicas sidrerías unos espacios únicos.
- Sociedades gastronómicas: Tradicionales clubes privados en los que los propios miembros cocinan, el visitante sólo podrá acceder a ellos si es amigo de algún socio.
Curiosidades: La gastronomía del entorno de la zona es la típica del territorio guipuzcoano. Ahora bien este enclave cuenta con dos productos exclusivos, las “buzkantzas” o morcillas de cordero tradicionalmente preparadas en el barrio de Arkarazo durante la festividad de San Millán y el “karapaixo”, una torta de pan con huevo y chorizo que acostumbran a obsequiar las madrinas a sus ahijados durante la cuaresma.